Más allá de los aspectos legales, lo realmente importante para poner en marcha una asociación vecinal es constituir un grupo humano estable y duradero en el tiempo, que esté dispuesto a trabajar de manera voluntaria en beneficio del barrio o del municipio. Cuantas más personas se involucren, más fuerte y representativa será la asociación. Por eso consideramos esencial fomentar la participación de sus habitantes en los espacios colectivos, usando para ello todos los recursos y métodos (presenciales y virtuales) que seamos capaces de imaginar: asambleas de barrio o de comunidades de vecinos, jornadas de debate, foros digitales, grupos de mensajería instantánea, acciones de calle, fiestas…
Cuando el grupo haya echado a andar, será el momento de dotarlo de una estructura legal, algo que FEVESA siempre recomienda, pues facilita la relación con la Administración y con ciertas entidades públicas y privadas, y es imprescindible para acceder a determinados recursos públicos, ayudas, información, participación y espacios, entre otras muchas ventajas.
Constituir una asociación vecinal es muy sencillo, y requiere de los siguientes pasos:
La redacción del acta fundacional, en la que debe aparecer: los nombres de los promotores, su nacionalidad y domicilio (mínimo tres personas); la expresión de la voluntad de constituir la asociación y la denominación de ésta; la designación de los integrantes de los órganos provisionales de gobierno (presidente, secretario, tesorero, vocales…) y, por último, el lugar, la fecha y la firma de los promotores.
1.- La elaboración y aprobación de los estatutos (véase artículo 7 de la Ley Orgánica 1/2002 reguladora del derecho de asociación) por los que ha de regirse la entidad.
2.- El siguiente paso es inscribir la asociación en el Registro. Para ello hay que presentar los siguientes documentos:
– Solicitud firmada por el representante legal de la Asociación.
-Un ejemplar del acta fundacional con firmas originales de todos los fundadores en todas sus páginas.
– Un ejemplar de los estatutos con firmas originales de los miembros que constituyan el órgano de gobierno o representación en todas sus páginas.
– Justificante del pago de la tasa por solicitud de inscripción.
Una vez inscrita en el Registro, recomendamos la inscripción de la asociación en el registro del ayuntamiento correspondiente y la solicitud en éste de la declaración de utilidad pública municipal.
El siguiente paso es voluntario pero aconsejable y consiste en federar a la nueva asociación en FEVESA.